Visualiza un cambio. Un nuevo trabajo. Nuevo amigos. Un nuevo camino para el resto de tu vida. Hazlo realidad empezando desde hoy la preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 con Ucademy.
Gracias a nuestra plataforma totalmente responsive podrás estudiar también desde tu móvil, dónde cuándo y cómo quieras, de forma totalmente asíncrona. Y si eres más de papel y boli siempre puedes descargar e imprimir nuestros apuntes y esquemas.
Las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 son la mejor forma de acceder a una educación superior sin un título de Bachillerato o Grado Superior. Las pruebas se convocan una vez al año por las distintas Universidades. Los alumnos pueden presentarse las veces que haga falta para subir nota.
La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años se estructurará en dos fases, una general y otra específica. El currículo de los ejercicios será el establecido para las materias de segundo curso de Bachillerato,
Fase General: La fase general tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para cursar con éxito estudios universitarios, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita, y constará de los siguientes ejercicios:
Cada ejercicio de la fase general presentará una única opción, excepto en el ejercicio de lengua castellana en el que el candidato deberá elegir una opción entre dos posibles.
La duración de cada uno de los ejercicios de la fase general será de sesenta minutos, a excepción del ejercicio de lengua castellana, que tendrá una duración de noventa minutos Durante la realización de dichos ejercicios se establecerá un descanso de treinta minutos, de acuerdo con el horario de la prueba previsto por cada universidad.
La Fase Específica tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.
El candidato deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento siguientes:
a) Artes y Humanidades.
b) Ciencias.
c) Ciencias de la Salud.
d) Ciencias Sociales y Jurídicas.
e) Ingeniería y Arquitectura.
En la fase específica, el candidato se examinará de dos materias vinculadas a la rama de conocimiento elegida, de acuerdo con la oferta establecida por la universidad de realización de la prueba.
El candidato tendrá preferencia en la admisión en la universidad o universidades en las que haya realizado la prueba de acceso y en la rama o ramas de conocimiento vinculadas a la opción u opciones superadas en la fase específica.
Los requisitos para poder presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores son los siguientes:
Para mayores de 25 años:
Para mayores de 45 años:
Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso para mayores de 25 años, para cada una de las ramas en las que oferten enseñanzas. Las fechas cambian anualmente y deben consultarse directamente con la universidad con la que se planea presentarse.
Una comunidad de gente como tú, con más de 3000 alumnos y 200 profesores con los que conectar. Comparte el camino con los mejores de tu promoción.
Es una Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que se realiza para acceder a la universidad (o con alguna de las anteriores razones).
Cualquier persona que logre aprobar los exámenes podrá optar a ingresar a un grado universitario.
Muchos estudiantes nos preguntan sobre su dificultad, pero vamos a darte nuestra opinión. Lo primero es que depende del nivel inicial del alumno, el tiempo que se dispone para estudiar y la perseverancia y dedicación. Desde el punto de vista de contenidos, el temario es similar a los de selectividad EVAU y PCE UNED (selectividad para alumnos con bachiller extranjero). La diferencia la marca el tipo de cuestiones en el examen. Las preguntas son de un nivel inferior a la de los bachilleres españoles y extranjeros en cuanto a complejidad y redacción. Esto no quiere decir que sea fácil, pero si consideramos que es asequible y que si se estudia se puede aprobar y sacar nota con relativa facilidad.
En general son tres los documentos a entregar. Fotocopia y original del DNI o NIE, la inscripción online que marque la universidad y el pago de las tasas, de la que tendremos que llevar el justificante. En caso de ser familia numerosa o tener algún otro descuento, el documento que acredite la exención de tasas. Los precios depende de la Comunidad Autónoma dónde realicemos las pruebas de acceso a la universidad. El precio viene determinado por los precios públicos publicados por el BOE autonómico.
Sí. Lo normal es que sea vigente durante los dos años siguientes a partir de la fecha de realización de las pruebas, aunque en la mayoría se está aplicando la «no caducidad». Incluso puedes mejorar la nota de cada una de las fases si lo deseas. Para ello solo tienes que entregar la certificación del año anterior.
Las plazas reservadas para los estudiantes que provengan del examen de Mayores de 25 años suele ser el 3% del total. Cada universidad tiene la obligación de destinar tal porcentaje, por lo que debes ver en la página de la universidad donde quieres ingresar qué nota de corte necesitas alcanzar.
Es necesario preguntar a las universidades. La convocatoria de cada universidad determinará las fechas, tanto de exámenes como de inscripciones. Normalmente las convocatorias se publican en diciembre o enero, siendo las inscripciones a los pocos días de haberse publicado. Así pues, lo normal sería sobre el mes de enero inscribirse.
Sobre la fecha de los exámenes, cada universidad tiene una en concreto, siendo normal no coincidir. Lo más normal es que sean entre los meses de marzo y abril. No obstante, hay universidades, como la UNED, que lo hacen en mayo.
Después de los exámenes, a los 10 días, se suelen publicar las notas. Desde este día se abrirá un plazo de reclamaciones en caso de que hayamos notado algún error en la calificación que hayamos recibido.
Al no formar parte del Distrito único, tendrás que hacer la inscripción a cada universidad donde quieras ingresar. El plazo suele abrirse en junio y terminar en julio. Hasta esa fecha no hace falta que hagas nada.
Pasos y trámites para presentarse al examen
La preparación es clave, y más cuando hablamos de los exámenes de Selectividad 🙏. En algunos artículos anteriores te hemos recomendado métodos de estudio para optimizar tu tiempo y teniendo en cuenta el tiempo de descanso para tu mente. Para que tengas presentes todos los métodos de estudio, te hemos preparado este artículo para que puedas encontrar la mejor forma de estudiar 💪.
Para el día de las pruebas de EVAU necesitamos que el día salga redondo: cero despistes, todo preparado con antelación y totalmente motivados 💪. Es por eso que hemos querido prepararos este artículo sobre todas las cosas que tienes que tener en cuenta el día del examen de selectividad. ¡Empieza a tomar nota que empezamos!